Persona 1: Carlos Eduardo Romano Mancera Lic en biología por la Universidad Autónoma Metrópolitana, activista por la conservación del ecosistema en la Magdalena Contreras y administrador de "Bio-Contreras" una página de facebook que busca concientizar sobre el cuidado ambiental.
Buen día, mi nombre es
Mariolette Cecilia Álvarez Santiago, aspirante a la Ingeniería en Tecnología
Ambiental en la UnADM, actualmente realizo un proyecto de investigación de
campo con el tema “Principales problemas ambientales en la alcaldía Magdalena
Contreras”
Quisiera pudiera responder a
unas preguntas, todas con un fin académico.
1.-
¿Cuál es su nombre?
Carlos Eduardo Romano Mancera
2.-
¿Qué edad tiene?
28 años
3.-
¿A qué se dedica?
Socio de la cooperativa Tlayolothli
4.-
¿Cuánto tiempo lleva viviendo en la Magdalena Contreras?
28 años
5.-
¿Por qué su interés por preservar el ecosistema en la demarcación?
Debido a que aún existe bosque relativamente prístino al igual que el único Río vivo de la CDMX éste ecosistema sirve cómo pulmón, captación de agua y otros servicios ecosistémicos importantes para la ciudad.
6.-
¿Podría mencionar los problemas ambientales que se presentan actualmente en la
alcaldía?
Sobre todo la falta de educación desde cívica hasta en general de sus habitantes lo que conlleva a que realicen actividades negativas para el ambiente por ejemplo:
El uso de pirotecnia para casi todo.
El depositar la basura en la vía pública.
No llevar a verificación sus autos o bien informar de la localización de la autoridad pertinente encargada en sancionar a los conductores que no verifican los autos.
7.-
¿Cómo considera la educación ambiental en la delegación?
Deficiente
8.-
¿Qué medidas de participación ciudadana propondría para la conservación del
ecosistema en la Magdalena Contreras?
Stands de personas con conocimiento suficiente para dar información respecto a éste tema.
Incluir éstos temas en educación básica
Presionar a los dirigentes de la alcaldía a tomar cartas sobre el asunto
Utilizar redes sociales de alto alcance para realizar conciencia
9.-
¿Conoce o usa algún tipo de tecnología para la preservación del ambiente en
casa?
Tecnología como tal no. Sin embargo llevamos a cabo algunas prácticas ecológicas cómo el Reusar, reutilizar, reciclar y reducir.
10.-
Si su respuesta fue sí, ¿Podría mencionar alguna que pudiese aplicarse en la
delegación o que le gustaría tener?
Reusar, reutilizar, reciclar y reducir
PERSONA 2. Rolando García S. Presidente/Coordinador del Parque Ecoturístico de San Bernabé Ocotepec, Activista y precursor del ecosistema en la Magdalena Contreras
Buen día, mi nombre es Mariolette Cecilia Álvarez Santiago, estudiante de la Ingeniería en Tecnología Ambiental en la UnADM, actualmente realizo un proyecto de investigación de campo con el tema “Principales problemáticas ambientales en la Magdalena Contreras y medidas de preservación del ecosistema en la Alcaldía”
Quisiera pudiera responder a unas preguntas, todas con un fin académico.
1.- ¿Cuál es su nombre?
Rolando García S.
2.- ¿Qué edad tiene?
52 años
3.- ¿A qué se dedica?
Presidente/Coordinador del Parque Ecoturístico de San Bernabé Ocotepec
4.- ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en la Magdalena Contreras?
52 años
5.- ¿Por qué su interés por preservar el ecosistema en la demarcación?
Por generaciones mi familia ha preservado nuestro ejido aquí en San Bernabé, ha luchado por mantenerlo y cuidarlo, es tanto una tradición familiar como una iniciativa de corazón.
Es verdad que los problemas ambientales que se están viendo en las últimas décadas son para ponerse triste, claro que genera impotencia, pero para solucionarlo, para apapachar un poco a la tierra, no nos vayamos tan lejos, aquí en la Magdalena Contreras existen zonas verdes protegidas que necesitan tanto el cuidado de la ciudadanía como el apoyo del gobierno y programas de cuidado ambiental.
Quiero a mi familia, quiero a los ciudadanos y quiero a mi tierra, es por ello que busco cuidarla.
6.- ¿Podría mencionar los problemas ambientales que se presentan actualmente en la alcaldía?
Son bastos, últimamente grupos de jóvenes buscan la manera de poder venir a reforestar el bosque, sin embargo, aunque si es una ayuda, se necesita más que eso, los problemas van desde que usan el bosque no como medio recreativo, sino para drogarse, la mancha urbana está haciendo que los kilómetros del río, actualmente 9km, se vayan acortando, está la deforestación, la captura de fauna silvestre, la falta de control de los comercios locales en zonas protegidas y sobre todo, la exceda contaminación del río Magdalena, se han encontrado sillones, tazas de baño, hasta autos en el río.
7.- ¿Cómo considera la educación ambiental en la delegación?
Nula y triste, no hay empatía por nuestra tierra.
8.- ¿Qué medidas de participación ciudadana propondría para la conservación del ecosistema en la Magdalena Contreras?
En lo que me respecta, más campañas verdes, gente que haga empatizar y concientizar a los colonos, que exista más interés en dedicarse a estudiar el planeta, ya hay mucho empresario, nos faltan manos y mentes para aplicar bien los apoyos y técnicas ambientales.
9.- ¿Conoce o usa algún tipo de tecnología para la preservación del ambiente en casa?
En la cuenca de la Magdalena Contreras se cuenta con una purificadora de agua , en casa pues solo optamos por no generar tanta basura, reciclar y rehusar.
10.- Si su respuesta fue sí, ¿Podría mencionar alguna que pudiese aplicarse en la delegación o que le gustaría tener?
Limpieza constante del río Magdalena, el uso de las redes sociales para la concientización, mayas retenedores de basura (algunas ya aplicadas en barrancas de la delegación).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario