Selección y recopilación de información.
Compilado de fuentes bibliográficas en formato APA
FUENTES PRIMARIAS
- Silke Cram, Helena Cotler, Luis Miguel Morales
Irene Sommer, Estela Carmona. (2008).
Identificación de los servicios ambientales potenciales de los suelos en
el paisaje urbano del Distrito Federal. 2019, de Instituto de Geografía
Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112008000200006&script=sci_arttext&tlng=en
- Manuel Perló Cohen, Itzkuauhtli Zamora Saenz.
(2017). Perspectivas Ambientales sobre la contaminación y la recuperación
del río Magdalena en la Ciudad de México. 2019, de Revista Internacional
de Contaminación Ambiental Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-49992017000300377&script=sci_arttext
- Martha Schteingart y Clara Salazar.
(2003). Expansión urbana, protección ambiental y actores sociales en la
Ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 18, pp 433-460.
19-05-2019, De JSTOR Base de datos. Sitio web: https://www.jstor.org/stable/40315161?seq=1#page_scan_tab_contents
- Julieta Jujnovsky, Laura Galván, Marisa
Mazari-Hiriart. (2013). Zonas Protectoras
Forestales: El caso de los bosques de la Cañada de Contreras, Distrito
Federal. Investigación ambiental Ciencia y política pública, Vol.5, pp.
65-75. 19-05-2019, De Revista INECC Base de datos. Sitio web: http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/211/176#.XNUlfOVKjcs
- Gobierno
del Distrito Federal. 2000. Programa General del Ordenamiento Ecológico
2000 – 2003. Secretaría de Medio Ambiente. Comisión de Recursos Naturales
y Desarrollo Rural. Dirección Ejecutiva de Ordenamiento Ecológico. México,
D. F. México. 133 p.
- Inés Álvarez Icaza Longoria, Hugo Castrejón
Díaz, Isabel González Pérez, Martín Vázquez del Carmen, Juvenal Cruz
García. (2012). Programa de Rescate Integral de los
ríos Magdalena y Eslava. 2019, de Secretaria del Medio Ambiente Sitio web:
http://martha.org.mx/una-politica-con-causa/wp-content/uploads/2013/09/03-Programa-Rios-Magdalena-y-Eslava.pdf
- Fernández Eguiarte, Agustín; Uribe Cruz,
Francisco; Ramírez del Razo, Ignacio; Apolinar, Bernardo de Jesús; Vázquez
Márquez, Alfonso. (2002). Evaluación del avance de la
mancha urbana sobre el área natural protegida de la Cañada de los Dinamos.
2019, de Gaceta Ecológica Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/539/53906205.pdf
- José Mauricio Galeana Pizaña, Nirani Corona
Romero y José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz. (2009).
Análisis dimensional de la cobertura vegetal–uso de suelo en la Cuenca del
Río Magdalena. 2019, de Ciencia Forestal en México Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-35862009000100007&lng=en&tlng=en
- Lucia Almeida-Leñero, Mariana Nava, Alya Ramos, Monica Espinosa, Maria de Jesús Ordoñez, Julieta Jujnovsky. (2007). Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México. 2019, de Laboratorio de Ecosistemas de Montaña, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Sitio web: file:///C:/Users/asha/Downloads/Dialnet-ServiciosEcosistemicosEnLaCuencaDelRioMagdalenaDis-2873783.pdf
FUENTES SECUNDIARIAS
- AGUSTÍN FERNÁNDEZ EGUIARTE, ALFONSO VÁZQUEZ
MÁRQUEZ, FRANCISCO URIBE CRUZ, JORGE BUSTILLOS HERRERA, HÉCTOR AGUILAR
VELAZCO, MANUEL JUÁREZ PÉREZ, BERNARDO DE JESÚS APOLINAR, IGNACIO RAMÍREZ
DEL RAZO, ROMÁN LÓPEZ SÁNCHEZ, MIGUEL ISLAS RODRÍGUEZ Y JUAN JOSÉ VERA
FIGUEROA. (2003). Ecoturismo y desarrollo económico
sustentable en la delegación La Magdalena Contreras, Distrito Federal.
2019, de Gaceta Ecológica Sitio web: http://www.redalyc.org/html/539/5390700
- Lucía Almeida Leñero y Sonia García Juárez. (2009).
Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. 2019, de Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sitio web: http://www.iies.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/M7_LectCOMP_Castillo-Gonzalez-Guadiano_2010.pdf
- Sales Colín, Jesús; López Flores, Miguel Ángel;
Contreras Hernández, LeticIa. (2002). La
importancia de rescatar, preservar, mantener y cuidar la micro cuenca del
Río Magdalena, Distrito Federal. 2019, de Revista del Centro de
Investigación, universidad la Salle Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34251901
- Alcaldía La Magdalena Contreras.
(2019). Demografía y Geografía. 2019, de Alcaldía La Magdalena Contreras
Sitio web: https://mcontreras.gob.mx/mi-alcaldia/demografia-geografia/
- Alcaldía La Magdalena Contreras.
(2019). Ecoturismo. 2019, de Alcaldía La Magdalena Contreras Sitio web: https://mcontreras.gob.mx/mi-alcaldia/ecoturismo/
- AURORA
DEL CARMEN MIRANDA LÓPEZ. (2014). Educación ambiental en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en Primaria, Secundaria y Preuniversitario. 2019, de
Revista Vinculando Sitio web: http://vinculando.org/ecologia/educacion-ambiental-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-en-primaria-secundaria-y-preuniversitario.html
- FRANCISCO
ENRIQUE MONTAÑO SALAS . (2012). La educación ambiental en México ante la
crisis ambiental. 2019, de Revista Vinculando Sitio web: http://vinculando.org/ecologia/la-educacion-ambiental-en-mexico-ante-la-crisis-ambiental.html?format=pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario