martes, 21 de mayo de 2019

Curso Propedeutico Unidad 3 Sesión 7 Actividad 2 "Análisis e interpretación de la información"

"APLICACIÓN DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS"


ENCUESTA REALIZADA A RESIDENTES DE LA CDMX Y DE LA MAGDALENA CONTRERAS
1.- ¿Qué edad tiene?
2.- ¿A qué se dedica?
3.- ¿Que problemas ambientales conoce que se presenten en la Magdalena Contreras?
4.-De los problemas mencionados, ¿Cuáles le afectan directamente?
5.- ¿Qué consecuencias cree que puede haber si no se soluciona la degradación ambiental?
6.- ¿Qué medidas de protección ambiental ejerce en su medio labora, académico o casa?
7.- ¿De qué fuentes obtiene información acerca de la situación ambiental, así como su cuidado?
8.- ¿Ha participado en algún proyecto o programa de preservación ambiental? Si su respuesta es sí, ¿En que consistió?
9.- ¿Que propuestas tecnológicas propondría para el cuidado de nuestro planeta?

10.- ¿Sabía que la cuenca de la Magdalena Contreras alberga el único rio vivo de la ciudad? 

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS


    La siguiente encuesta se realizo a un total de 22 personas habitantes de la Ciudad de México, algunos recidentes de la delegación Magdalena Contreras, con el objetivo de indagar sus conocimientos acerca de los problemas ambientales que se viven dentro de la CDMX y de la delegación MAC.

  El rango de edad de las personas encuestadas es de 24-50 anos, estudiantes y empleados.


GRÁFICA 1
  La siguiente gráfica muestra los problemas ambientales de los que tienen noción y los afectan directamente.
  Habitantes de la delegacion MAC el comparación con los que no viven ahí, están concientes de que los problemas principales de los que se ven afectados directamente afectados, tales como: 1. Contaminación del aire, 2. Basura en las calles, áreas verdes y ríos, 3. Tala de árboles y 4. Escasez del agua., Esto se debe a que solo el 28% de la población que no vive en la MAC tiene noción de que en esta alcaldía existen dos reservas naturales de bosque y el único río vivo de la Ciudad de México, evidentemente al no saber de ellas, no están al tanto de los problemas ambientales que se presentan en la alcaldía mencionada.      Sin embargo el 100% de los encuestados, mostró interes en preservar el medio ambiente.

GRÁFICA 2

  En la siguiente gráfica se muestran los tipos de medidas que los residentes de la Magdalena Contreras realizan para la conservación del ecosistema. 



Curso Propedeutico Unidad 3 Sesión 7 Actividad 1 "Analisis de datos recabados"

RETO PAMELA Y SUS AMIGOS
Tenemos los siguientes datos

NOMBRES
  • Pamela
  • Fernando
  • Tina 
  • Diego
APELLIDOS
  • Rodríguez
  • Barrios
  • Vargas
  • Ríos
PLATILLOS
  • Ravioles
  • Estofado
  • Ensalada
  • Pastel
Sabemos que:
  • Un hombre llevará ravioles.
  • Fernando no lleva estofado.
Deducción: Fernando llevara ravioles.
  • La senorita Barrios está a dieta y solo comerá lo que ella misma prepare.
Deducción: Barrios es mujer y llevará ensalada.
  • Tina pide que preparen la ensalada con vegetales crudos porque a ella le gustan.
Deducción: Se descarta que Tina se apellida Barrios, solo queda Pamela, asi que Pamela Barrios llevara ensalda.
  • Rodríguez pregunta a Fernando y a Tina de que sabor quieren el Pastel.
Deducción: Pamela no comera pastel, solo quedan Diego, Fernando y Tina, Rodríguez le pregunta estos dos últimos que sabor quieren, por lo cual Diego es Rodríguez.
  • Diego y Ríos se refieren a que la chica que llevará el estofado es muy delgada.
Deducción: Se descarta la chica Pamela y el apellido Ríos, solo queda Tina Vargas que llevará el estofado. Por default, Fernando es Ríos.

Resultado:

Pamela Barrios--------------Ensalada
Fernando Ríos---------------Ravioles
Tina Vargas-------------------Estofado
Diego Rodríguez------------Pastel





viernes, 17 de mayo de 2019

Curso Propedeutico Unidad 2 Sesión 6 "Planeación y aplicación de entrevista"

PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA

Persona 1: Carlos Eduardo Romano Mancera Lic  en biología por la Universidad Autónoma Metrópolitana, activista por la conservación del ecosistema en la Magdalena Contreras y  administrador de "Bio-Contreras" una página de facebook que busca concientizar sobre el cuidado ambiental.

Buen día, mi nombre es Mariolette Cecilia Álvarez Santiago, aspirante a la Ingeniería en Tecnología Ambiental en la UnADM, actualmente realizo un proyecto de investigación de campo con el tema “Principales problemas ambientales en la alcaldía Magdalena Contreras”
Quisiera pudiera responder a unas preguntas, todas con un fin académico.

1.- ¿Cuál es su nombre?
Carlos Eduardo Romano Mancera
2.- ¿Qué edad tiene?
28 años
3.- ¿A qué se dedica?
Socio de la cooperativa Tlayolothli
4.- ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en la Magdalena Contreras?
28 años
5.- ¿Por qué su interés por preservar el ecosistema en la demarcación?
Debido a que aún existe bosque relativamente prístino al igual que el único Río vivo de la CDMX éste ecosistema sirve cómo pulmón, captación de agua y otros servicios ecosistémicos importantes para la ciudad.
6.- ¿Podría mencionar los problemas ambientales que se presentan actualmente en la alcaldía?
Sobre todo la falta de educación desde cívica hasta en general de sus habitantes lo que conlleva a que realicen actividades negativas para el ambiente por ejemplo: El uso de pirotecnia para casi todo. El depositar la basura en la vía pública. No llevar a verificación sus autos o bien informar de la localización de la autoridad pertinente encargada en sancionar a los conductores que no verifican los autos. 
7.- ¿Cómo considera la educación ambiental en la delegación?
Deficiente
8.- ¿Qué medidas de participación ciudadana propondría para la conservación del ecosistema en la Magdalena Contreras?
Stands de personas con conocimiento suficiente para dar información respecto a éste tema. Incluir éstos temas en educación básica Presionar a los dirigentes de la alcaldía a tomar cartas sobre el asunto Utilizar redes sociales de alto alcance para realizar conciencia 
9.- ¿Conoce o usa algún tipo de tecnología para la preservación del ambiente en casa?
Tecnología como tal no. Sin embargo llevamos a cabo algunas prácticas ecológicas cómo el Reusar, reutilizar, reciclar y reducir.
10.- Si su respuesta fue sí, ¿Podría mencionar alguna que pudiese aplicarse en la delegación o que le gustaría tener?
Reusar, reutilizar, reciclar y reducir











PERSONA 2. Rolando García S. Presidente/Coordinador del Parque Ecoturístico de San Bernabé Ocotepec, Activista y precursor del ecosistema en la Magdalena Contreras

Buen día, mi nombre es Mariolette Cecilia Álvarez Santiago, estudiante de la Ingeniería en Tecnología Ambiental en la UnADM, actualmente realizo un proyecto de investigación de campo con el tema “Principales problemáticas ambientales en la Magdalena Contreras y medidas de preservación del ecosistema en la Alcaldía”
Quisiera pudiera responder a unas preguntas, todas con un fin académico.

1.- ¿Cuál es su nombre?
Rolando García S.
2.- ¿Qué edad tiene?
52 años
3.- ¿A qué se dedica?
Presidente/Coordinador del Parque Ecoturístico de San Bernabé Ocotepec
4.- ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en la Magdalena Contreras?
52 años
5.- ¿Por qué su interés por preservar el ecosistema en la demarcación?
Por generaciones mi familia ha preservado nuestro ejido aquí en San Bernabé, ha luchado por mantenerlo y cuidarlo, es tanto una tradición familiar como una iniciativa de corazón. 
Es verdad que los problemas ambientales que se están viendo en las últimas décadas son para ponerse triste, claro que genera impotencia, pero para solucionarlo, para apapachar un poco a la tierra, no nos vayamos tan lejos, aquí en la Magdalena Contreras existen zonas verdes protegidas que necesitan tanto el cuidado de la ciudadanía como el apoyo del gobierno y programas de cuidado ambiental. 
Quiero a mi familia, quiero a los ciudadanos y quiero a mi tierra, es por ello que busco cuidarla.
6.- ¿Podría mencionar los problemas ambientales que se presentan actualmente en la alcaldía?
Son bastos, últimamente grupos de jóvenes buscan la manera de poder venir a reforestar el bosque, sin embargo, aunque si es una ayuda, se necesita más que eso, los problemas van desde que usan el bosque no como medio recreativo, sino para drogarse, la mancha urbana está haciendo que los kilómetros del río, actualmente 9km, se vayan acortando, está la deforestación, la captura de fauna silvestre, la falta de control de los comercios locales en zonas protegidas y sobre todo, la exceda contaminación del río Magdalena, se han encontrado sillones, tazas de baño, hasta autos en el río.
7.- ¿Cómo considera la educación ambiental en la delegación?
Nula y triste, no hay empatía por nuestra tierra. 
8.- ¿Qué medidas de participación ciudadana propondría para la conservación del ecosistema en la Magdalena Contreras?
En lo que me respecta, más campañas verdes, gente que haga empatizar y concientizar a los colonos, que exista más interés en dedicarse a estudiar el planeta, ya hay mucho empresario, nos faltan manos y mentes para aplicar bien los apoyos y técnicas ambientales.
9.- ¿Conoce o usa algún tipo de tecnología para la preservación del ambiente en casa?
En la cuenca de la Magdalena Contreras se cuenta con una purificadora de agua , en casa pues solo optamos por no generar tanta basura, reciclar y rehusar.
10.- Si su respuesta fue sí, ¿Podría mencionar alguna que pudiese aplicarse en la delegación o que le gustaría tener?
Limpieza constante del río Magdalena, el uso de las redes sociales para la concientización, mayas retenedores de basura (algunas ya aplicadas en barrancas de la delegación).

jueves, 16 de mayo de 2019

Curso Propedeutico Unidad 2 Sesión 6 "Bitácora de Investigación"


BÍTACORA DE INVESTIGACIÓN
Recopilación de información relevante para la investigación.
ACTIVIDAD 1
13-05-2019 Ciudad de México Delegación: Magdalena Contreras. Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepéc 10:00 am
Previo a realizar un recorrido, cabe mencionar que la ciudad de México se encontraba con mala calidad de aire por partículas con un puntaje de 143.

Para el lunes había otras 17 zonas afectadas, la Magdalena Contreras no era una de ellas, sin embargo la baja calidad del aire se podía sentir, el calor, sofoco al salir y el agotamiento, fueron unos de los efectos que logré percibir cuando salí de mi casa a las 09:00 am pm aprox.
Fui llegando al parque alrededor de la 10:00 am. Sinceramente al llegar al lugar y pese a la contingencia ambiental que se avecinaba, el olor a pino y humedad fueron los primeros que llegaron a mí. Me percate que conforme subía y me adentraba al bosque, la frescura me invadía.


(Vista del parque ecoturístico de la Magdalena Contreras)



Nota 1. Realmente el parque está en muy buenas condiciones, los brigadistas que preservan el lugar le han dado un muy buen mantenimiento. El día de mañana regresaré con la esperanza de poder encontrar al señor Rolando García Sánchez, presidente del parque. La visita concluyo a aprox. 12.30 pm

ACTIVIDAD 2 13-05-2019 Ciudad de México Delegación: Magdalena Contreras. Parque de los Dinamos 02:00pm
La segunda reserva protegida de la demarcación es el parque de los Dinamos, área que alberga el único río vivo de la Ciudad de México.
Nota 2.1. La caminata comenzó en la primer sección del parque, conocido como la cañada, las condiciones del lugar por poco, son deplorables, piedras grandes se encuentran vandalizadas por los famosos “grafitis”, la basura sobre el rio se quedaba atorada en las piedras, bolsas, botellas y algunos empaques de cerveza fueron los que se pudieron apreciar en primera estancia.


(Rio Magdalena)



Nota 2.2. Platicando con Carmela V. señora que se dedica a la venta de quesadillas y pulque desde hace más de 20 años en el lugar, comenta como hace unos 20 años, el rio contaba con una fuerza inmensurable, era hasta riesgoso meterte a él, ahora la altura máxima del rio apenas es de 40cm en las partes más altas en la zona de la cañada.
También informa que en los últimos meses, se ha visto movimiento en el bosque por parte de grupos de jóvenes que van a limpiar exclusivamente el rio, que platicando con ellos, supo que no son de la alcaldía.
Conforme subía por el bosque, las esperanzas de encontrar mejores condiciones del lugar bajaban, pues muy al contrario de lo que esperaba ver, la basura en el rio aumentaba, hubieron restos de lo que parecían ritos de brujería.



ACTIVIDAD 3 14-05-2019 Ciudad de México Delegación: Magdalena Contreras.
A lo largo de la mañana del día, pude entrevistarme con C. Roma (Biólogo egresado de la UAM Xochimilco), administrador de una página en Facebook que promueve la preservación ecológica en la demarcación. Me conto a grandes rasgos los problemas actuales a los que nos enfrentamos, como la tala ilegal en la zona alta del bosque, la alteración del ecosistema por la extracción ilegal de orquídeas silvestres del tipo Laelia speciosa y su futura venta en tianguis de la zona, la contaminación del río Magdalena y la deforestación de capulines, oyameles y pinos en la demarcación, por último los constantes incendios que se han presentado tanto en la reserva de los dinamos como en el parque de San Bernabé Ocotepec.


ACTIVIDAD 4 14-05-2019 Ciudad de México Delegación: Magdalena Contreras.
Por la mañana recorrí una zona de barrancas ubicada en el “Cerro del Judío”, donde por casualidad logré presenciar un pequeño incendio, un señor estaba cerca, le pregunte si sabía el motivo, a lo cual amablemente me respondió que él lo había ocasionado, posteriormente le comente que si estaba consciente de los daños que se podían generar, tanto civiles como ambientales, su respuesta fue algo vaga, argumento que ocasionalmente lo hace para deshacerse de la basura que no recoge el camión que normalmente pasa por la colonia, asegura puede controlar el fuego y no está al tanto del daño que puede causar al ecosistema.
Posterior subimos de nuevo al parque de San Bernabé, no encontré al presidente del lugar, espero la próxima encontrarlo.


(Foto tomada a distancia)











viernes, 10 de mayo de 2019

Curso Propedeutico Unidad 2 Sesión 5 Actividad 2 "Análisis y abstracción de la información"


ANALISIS Y ABSTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN “PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS”

  La Magdalena Contreras, unas de las 16 delegaciones que componen a la ciudad de México se encuentra al sur-poniente de la metrópoli. La alcaldía alberga en su interior una gran riqueza cultural que va desde los años 500 ac hasta la época actual, manteniendo sus tradiciones, ferias por aniversarios de iglesias, llenas del colores y olores exquisitos, venta y producción de pulque, quesadillas y más.

  Con el paso del tiempo los contrerenses han logrado mantener viva su cultura, sin embargo, algo parece perderse. La delegación que era también conocida por sus verdes paisajes, su caudaloso río y su diversa flora y fauna, está quedando abandonada, desdeñada de la importancia vital que genera a toda la población y el planeta.

  Pero, ¿Qué es lo que originado el descenso de su esplendor? ¿El ciclo natural del ecosistema?, ¿Acciones por parte del hombre?. 

  Es real que los cambios biológicos en la tierra alteran un ecosistema, sin embrago en las últimas décadas se han presentado cambios drásticos, desafortunadamente algunos de ellos con resultados negativos e irrevocables. En el caso de la Magdalena Contreras,  la fluidez de su río ha disminuido así como también la contaminación de éste ha incrementado, se han presentado altas cifras de tala de árboles y especies de flora y fauna se han extinguido.

  Es de vital conocer la riqueza natural que se alberga en la cuenca de la Magdalena Contreras y el proceso de su deterioro  para así poder generar conciencia ambiental con los vecinos aledaños e implementar programas o tecnologías para su preservación.

Curso Propedeutico Unidad 2 Sesión 5 Actividad 1 "Selección y recopilación de información"

Selección y recopilación de información.
Compilado de fuentes bibliográficas en formato APA





FUENTES PRIMARIAS


FUENTES SECUNDIARIAS